#QuédateEnCasa! aprende y disfruta con nuestra revista!
La revista Negra es una publicación bimestral de la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH). En el año 2013 se presentó el primer número, y desde entonces su trabajo se ha mantenido constante a lo largo de más de seis años. El objetivo de la publicación es la promoción y estudio de la fotografía cubana. Sus páginas acogen tanto a figuras de amplia trayectoria artística como a creadores jóvenes, tradición y nuevos procesos, con el fin de crear un diálogo que muestre las dinámicas de los nuevos caminos por los que se enrumba la fotografía en Cuba.
Aun cuando la revista otorga gran importancia a la calidad de la información que presenta, su esencia radica en ser una publicación mayormente visual, privilegiando siempre la imagen. Sus páginas recogen monográficos de artistas, investigaciones de tipo histórico, entrevistas, reseñas de exposiciones y otros temas de actualidad. Cuenta con 11 secciones fijas a través de las cuales se articula todo el cúmulo de información:
- Dossier: Dedicado a la vida y obra de una figura de marcada trayectoria dentro de la fotografía cubana.
- Caja de luz: Sección de corte historiográfico en la que se analizan temas que han marcado pautas dentro de la fotografía en Cuba a lo largo de su historia.
- Fotogramas de la Historia: Sección incorporada en el año 2019 dedicada a narrar acontecimientos particulares y poco conocidos, así como al redescubrimiento de fotógrafos de gran trayectoria que han quedado olvidados dentro de la historia de la fotografía cubana.
- Fotomanía: Sección que contiene generalmente tres textos a modo de reseñas sobre exposiciones u otros temas de actualidad fotográfica
- Revelado: Entrevista a un fotógrafo o especialista de amplia trayectoria dentro de la fotografía.
- La clase: Sección didáctica realizada por el profesor Tomás Inda, en la que selecciona un tema de interés para los estudiantes y lo va comentando y ejemplificando con imágenes
- Noveles: Entrevista realizada a un fotógrafo joven (egresado o no de la EFCH) cuya obra comienza a evidenciar elevados niveles de calidad visual y discursiva
- Interiores: Sección que acoge a una edificación emblemática de la ciudad, narra su historia y muestra imágenes de sus espacios interiores con la intención de acercar al espectador a la arquitectura habanera desde la fotografía
- Foto a foto: Sección que narra procesos puntuales del arte y la cultura cubana y es ilustrado con un ensayo fotográfico sobre el tema
- Tendedera: Sección puramente visual. Galería de imágenes realizadas por profesores, alumnos y colaboradores de la EFCH aunados bajo un tópico específico
- El cuento: Narración corta de ficción que tiene a la fotografía como pretexto
La revista privilegia la imagen y los temas de actualidad, aunque también desarrolla dossiers en función de determinados acontecimientos. En este caso podemos mencionar el homenaje realizado a La Habana en sus 500 años. Los seis números del año 2019 estuvieron dedicados a la ciudad y a la historia de la fotografía cubana desde 1840 hasta nuestros días.