DURACIÓN
16 Horas. 8 clases de 2 horas cada una. Teórico- práctico.
PROFESOR PRINCIPAL: Ana Mahe Inda.
Habilidades a desarrollar: Reconocer los distintos subgéneros dentro de la fotografía documental y realizar fotografías aplicando las técnicas fundamentales aprendidas.
El maquillaje es un arte que, si es practicado de la manera correcta, es capaz transformar cualquier rostro, resaltando las mejores facciones sin hacer perder la naturalidad.
En el mundo de hoy lo que comunicamos es muy importante. El cuerpo humano, y en especial el rostro, es uno de los medios con que contamos para este fin, en especial cuando se trata de la fotografía, donde la imagen y la actitud de los modelos son la principal herramienta. Es por ello que dominar las técnicas correctas para aplicar un maquillaje profesional resulta fundamental.
TEMARIO
Tema 1: Estudio del rostro humano. Papel del rostro en la comunicación no verbal.
Tema 2: Útiles de un maletín profesional.
Tema 3: La piel. Desmaquillado y técnicas de preparación de la piel antes del maquillaje.
Tema 4: Colorimetría. Técnicas de luz y sombras; influencia de luz en el maquillaje.
Tema 5: La base, correctores y polvos.
Tema 6: Cejas y ojos: las sombras, delineador y máscara de pestañas.
Tema 7: El rubor y el maquillaje de labios. Sellando el maquillaje.
Tema 8: Tipos de maquillaje según edad y la ocasión: maquillaje para chicas jóvenes, tercera edad; social, novias, quince, etc.
Tema 9: Maquillaje de fantasía.
Tema 10: El rol del maquillista: comportamiento y trabajo en equipo.
EVALUACIÓN
Asistencia, fotos presentadas en clase y trabajo final.
Trabajo final: Traer una foto donde demuestre el conocimiento de los recursos teóricos de la imagen.