Del 6 al 10 de julio de 2021.
Sin dudas, La Habana, es la ciudad más fotografiada de Cuba, pero también la más filmada, la más radiada, sobre la que más se ha escrito. La Habana es síntesis de la cultura cubana. En los diferentes espacios hay una cultura muy propia de nuestra gente, de los barrios, de las calles. Tenemos la diversidad necesaria para ser notablemente fotogénicos, totalmente espontáneos y cautivadores.
Este taller propone sumergirse en barrios habaneros extremadamente interesantes por sus historias, valores patrimoniales y actualidad socio-cultural. Oportunidad única para crear imágenes a partir del conocimiento de lo que se irá descubriendo, dejándose inspirar por el pasado y el presente.

*Foto de Kmy Ros, Graduada EFCH. Tomada durante el I Taller de Fotografía Documental ¨La Habana que no visitan los turistas¨, diciembre del 2017
EFCH
II Taller de Fotografía Documental
La Habana que no visitan los turistas
El taller contará con los siguientes momentos:
- Conferencias especializadas en la técnica documental,
- conferencias sobre Cuba y específicamente sobre La Habana,
- charlas sobre particularidades de cada zona que se visitará (aspectos históricos, patrimoniales y socio culturales),
- intercambio con jóvenes estudiantes y egresados EFCH con experiencia en la fotografía documental,
- salidas a diversos barrios habaneros para realizar las tomas fotográficas con la asesoría de los profesores de la EFCH,
- asesoría en la selección y edición digital de las mejores fotografías de los participantes,
- visita a talleres e intercambio con fotógrafos cubanos,
- visita a Exposiciones,
- foto Rally entre equipos conformado por estudiantes y profesores,
- exposición final en la EFCH.
Programa
1er Día
9:00– 9:10 Inauguración del Taller por el Director General de la EFCH, Tomás Inda Barrera
9:10 –9:40Explicación de la estructuración del Taller. Principales momentos. (Mae Inda)
9:45– 10:15 Indicaciones para el fotorally y exposición final. (Osmany Bonet)
10:20- 11:10 Conferencia ¨Técnicas necesarias para el manejo de cámara¨. (profesor Tomás Inda).
11:15- 12:00 Charla ¨La Habana Vieja, una introducción necesaria¨ (profesora Mae Inda)
12:00– 13:00 Visita a Exposición
13:00 Almuerzo.
14:00 – 18:00 Salida Fotográfica a la Habana Vieja ¨ Iglesias de la calle Cuba¨ (con los profesores de la EFCH y especialistas de la Oficina del Historiador de la ciudad)

* Foto de Tomás Inda, Director General EFCH. Iglesia de las Mercedes
2do Día
9:00– 10:00 Charla ¨ La Fotografía Documental en Cuba. Aspectos históricos y estado actual¨. (profesores de Historia del Arte de la EFCH)
10:05 -10:55Charla ¨Guanabacoa, la segunda ciudad¨ (profesora Mae Inda)
11:00– 12:00 Selección y trabajo de edición de las fotografías realizadas por los alumnos el día anterior (profesores Tomás Inda, Margel Sánchez, Osmany Bonet, Pablo Larralde).
12:00– 13:00 Visita a Taller/Galería de artista cubano
13:00 Almuerzo.
14:00Salida Fotográfica ¨Guanabacoa, la segunda ciudad¨

* Foto de Ronald Vill, Graduado EFCH. Título: Silencio.

* Foto de YaniaAppelkvist, Graduada EFCH.
3er Día
9:00– 10:00 Charla ¨ Conferencia estética de la fotografía callejera¨. (profesor Márgel Sánchez)
10:05 -10:55Charla ¨Cojimar: el viejo y el mar¨ (profesora Mae Inda)
11:00– 12:00 Selección y trabajo de edición de las fotografías realizadas por los alumnos el día anterior (profesores Tomás Inda, Margel Sánchez, Osmany Bonet, Pablo Larralde).
12:00– 13:00 Visita a Taller/Galería de artista cubano
13:00 Almuerzo.
14:00Salida Fotográfica ¨ Cojimar: el viejo y el mar¨.

* Foto de Diuber Sicilia. Graduado EFCH
4to Día
9:00– 10:00 Conferencia ¨Técnicas necesarias para el revelado digital de la fotografía callejera de retrato” (profesor Márgel Sánchez).
10:05 -10:55Charla ¨El camino de San Antonio¨ (profesora Mae Inda)
11:00– 12:00 Selección y trabajo de edición de las fotografías realizadas por los alumnos el día anterior (profesores Tomás Inda, Margel Sánchez, Osmany Bonet, Pablo Larralde).
12:00– 13:00 Visita a Taller/Galería de artista cubano
13:00 Almuerzo.
14: 00 Salida Fotográfica ¨El camino de San Antonio¨
5to Día
9:00–Selección y trabajo de edición de las fotografías realizadas por los alumnos el día anterior (profesores Tomás Inda, Margel Sánchez, Osmany Bonet, Pablo Larralde).
Impresión, Montaje en marcos y en la pared.
11:00– 12:00 Visita a Taller/Galería de artista cubano
13:00 Almuerzo.
16:00 Inauguración de la Expo. Dictamen final del Foto Rally. Entrega de premios.

* Foto de Yolanda Remón. Graduada EFCH.
Incluye:
- Transportación a los lugares de interés para la realización del taller.
- Espacios para intercambiar con alumnos de la EFCH.
- Toda la información y gestión necesarias para la alimentación en lugares económicos de la ciudad, de los matriculados en el taller.
- Toda la información y gestión necesarias para el hospedaje y alimentación de estudiantes matriculados en el taller, en casas de hospedajes de colaboradores de la EFCH.
- Marcos para montar las obras seleccionadas para la Exposición Final.
- Participación gratuita en las salidas fotográficas que se realicen por la EFCH durante esa semana y no se incluyan como actividades de este taller.
No incluye:
- Pasaje de ida y vuelta (desde el país de origen hasta La Habana y regreso)
- Alojamiento.
- Alimentación (no incluye desayuno, almuerzo y comida)
- Pago de la impresión de las fotos seleccionadas para la exposición final
- Gastos ajenos al taller
- Otras actividades recreativas, bailes y musicales.
Otros aspectos:
- Con nuestra ayuda usted puede manejar los siguientes precios durante su estancia:
- Alimentación 10 CUC diarios (desayuno, almuerzo y comida)
- Alojamiento en apartamento pequeño para 3 personas 25 CUC la noche.
- Si los participantes desean realizar actividades recreativas fuera de las planificadas en el taller, podrán contar con la colaboración y gestión de la EFCH, informándole a la Dirección para su organización.
Se realiza en los meses de julio y diciembre
Cantidad máxima de participantes: 20
Para obtener mayor información podrá solicitarla escribiendo al correo [email protected] o en el teléfono (053)78326592.
Este taller también puede ser reservado desde Airbnb