DURACIÓN
16 Horas. 8 clases de 2 horas cada una. Teórico práctico.
PROFESOR PRINCIPAL: Abel Carmenate.
Habilidades a desarrollar: Reconocer los distintos subgéneros dentro de la fotografía documental y realizar fotografías aplicando las técnicas fundamentales aprendidas.
Según Oscar Colorado.
“La fotografía, sea la de prensa, la profesional o, incluso, la fotografía de aficionado, representa, con el cine y la televisión, la memoria visual de los siglos XIX y XX y es un medio de representación y comunicación fundamental.” En este curso se debatirá sobre el papel de la fotografía documental y el rol del fotógrafo ya que este nunca podrá ser completamente neutral ni objetivo delante de un fenómeno. Además de aprender las técnicas fundamentales para enfrentarse a este género.
TEMARIO
-
Fotografía documental. Sus orígenes hasta la actualidad. Principales exponentes.
-
El Fotorreportaje.
-
El Fotoperiodismo.
-
El Ensayo Fotográfico.
EVALUACIÓN
Asistencia , fotos presentadas en clase y trabajo final.
Trabajo final: Crear un fotoreportaje con un mínimo de 10 fotos sobre el tema orientado.
Requisitos: Tener los conocimientos impartidos en los cursos: manejo de cámara, apreciación y composición, Iluminación luz natural y revelado digital correspondientes al Primer Nivel de Fotografía EFCH.
Nota: Si no ha recibido los cursos requeridos en la EFCH pero considera que tiene los conocimientos especificados en los programas (ya sea por experiencia, autoestudio o cursos en otra escuela) puede solicitar una convalidación de los mismos con previa entrevista de nuestros profesores.